Santiago de Cuba.— Como parte de las celebraciones por el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, la urbe acoge el V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, que sesiona en el Centro de Interpretación de la Ciudad Patrimonial, conocido popularmente como la Maqueta, con la presencia de especialistas de todo el país.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Ivette Borjas, especialista principal de la Dirección del Plan Maestro de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), el evento constituye espacio para debatir sobre los valores patrimoniales, los logros y desafíos que entraña la gestión y salvaguarda de estos entornos, reconocidos por sus atributos excepcionales.
Este territorio indómito es la ciudad de los seis paisajes culturales, afirmó, en alusión a la riqueza que distingue a la localidad: el asociativo de El Cobre, el fortificado con el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, el funerario del Cementerio Santa Ifigenia, el urbano histórico, el subacuático del Parque Arqueológico de la Batalla Naval y el arqueológico cafetalero del sudeste, declarado Patrimonio Mundial hace 25 años.
Aida Morales, jefa del departamento de investigaciones históricas aplicadas, resaltó la importancia de los Centros de Interpretación, con el objetivo de divulgar y estudiar elementos históricos, culturales y naturales mediante técnicas modernas de conservación, lo que refuerza el vínculo entre patrimonio y comunidad.
Asimismo, Lourdes Rizo, profesora de la Universidad de Oriente, abordó las contribuciones de los estudios del patrimonio industrial a la puesta en valor del paisaje urbano en el oriente cubano, mientras que representantes de Guanabacoa, Sagua la Grande y Gibara aportaron nuevas perspectivas.
Organizado por la OCC con el apoyo de la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba, el encuentro busca consensuar estrategias que garanticen la preservación y promoción del patrimonio como legado identitario y atractivo cultural.
Santiago de Cuba, con sus seis paisajes culturales, reafirma su condición de referente patrimonial en la Mayor de las Antillas, un valor que se multiplica en el año en que la villa celebra más de cinco siglos de historia.
- Otro asalto a la historia: 72 años de legado revolucionario (Fotos) - 26 julio, 2025
- Cuba estará presente en “Intervisión” 2025 - 26 julio, 2025
- Debaten en Santiago de Cuba sobre preservación del patrimonio - 26 julio, 2025
Visitas: 13